

HIROHITO
Emperador del Japón (Tokyo, 1901 - 1989). Era hijo primogénito del emperador Yoshihito, al cual sucedió en 1926. Recibió una educación nacionalista y tradicional bajo la tutela de los militares, y completó su formación con un viaje sin precedentes a Europa occidental, que le causó gran impresión. Al regresar de aquel viaje hubo de asumir la regencia en nombre de su padre, aquejado de una enfermedad mental (1921).Emperador del Japón (Tokyo, 1901 - 1989).

PRESENCIA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:
Hirohito era de carácter reservado y tranquilo, mucho más mesurado que los generales del ejército. Según esta concepción, su carácter de divinidad le hacía tener distanciamiento de quienes conducían los destinos militares de su país.
Aunque posterior a la muerte de Hirohito, se han descubierto algunos diarios en donde se afirma que su participacion fue mucho más activa, generando fuerte controversia.
Luego de las dos bombas atómicas, no obstante que el sector más radical le pedía luchar hasta el final, fue enérgico al tomar la decisión de rendirse y aceptar lo insoportable, con tal de tener la esperanza de un futuro con la reconstrucción de la patria. Le manifestó al General Mac Arthur que se hacía responsable de todo lo ocurrido, pero Mac Arthur decidió mantener la majestad del Emperador incólume, puesto que la imagen de él era imprescindible para reconstruir el país y mantener el control de la población.
Aunque fue implicado como cómplice de los planes de guerra japoneses, los aliados acordaron no someter a Hiro-Hito a los juicios por crímenes de guerra de 1946-1948, concentrándose, en cambio, en el general Tojo Hideki, primer ministro durante la contienda.
Hiro-Hito se esforzó en aumentar su contacto con el pueblo japonés, y en la década de 1970, el Emperador y su esposa realizaron viajes de buena voluntad a Europa Occidental y Estados Unidos. Hombre austero, Hiro-Hito estuvo interesado por la biología marina y ha sido ampliamente reconocido por sus estudios en este campo. Murió el 7 de enero de 1989, después de una larga enfermedad.


